martes, 25 de febrero de 2014

El protagonista de la historia (Parte 2)

¿Cómo van a obtener el genoma de una especie que lleva 100 años extinta?

Novak planea usar el ADN de varios especímenes de museo, es decir, extraer el ADN antiguo, y quien mejor que Beth Shapiro para ayudarlo en esta tarea. Una vez que se tenga secuenciado dicho ADN, se plantea rellenar los espacios en blanco (recuerden que el ADN no es eterno y con el paso del tiempo se va degradando) con fragmentos de ADN de su pariente más cercano: la paloma de collar. La mezcla de genes recuperados de diferentes palomas migratorias permitirá la creación de aves aún más complejas que las originales.
Una vez que se tenga el genoma reconstruido al 100 %, este se insertará en células madre de paloma de collar, previamente extraídas. Posteriormente se transformarán en células germinales (quienes producen gametos: espermatozoides y óvulos) que podrán ser inyectadas a palomas de collar en desarrollo. Una vez que la paloma se aparee con otra con las mismas características, su descendencia expresará los genes de la paloma migratoria, lo que resultará en una.

Método de Ben Novak

Este mismo método fue implementado exitosamente por Mike McGrew para obtener crías de halcón. McGrew realizó experimentos con tejido de halcón, al cual se le extrajo células que se convirtieron en germinales y posteriormente fueron implantadas en el embrión de un huevo de gallina. Dicha gallina desarrolló gónadas (órganos sexuales) de halcón, por lo que al aparearse con un gallo con las mismas características se consiguieron crías de halcón.
Regresando a las palomas migratorias, Ben Novak considera que dentro de 10 años la cantidad de especies restablecidas va a ser lo suficientemente grande como para volver a causar un eclipse solar.
 
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Recordando la entrevista que le realice al Mtro. Jerónimo García y al Mtro. Néstor Martínez, incluso si se volviera a crear a la paloma migratoria, es poco probable que la reincorporación de esta especie al ecosistema actual, sea exitoso. Novak planea criar a las primeras generaciones de esta ave en cautiverio y posteriormente liberarlas a su hábitat natural. Sin embargo, ese hábitat natural no es el mismo que hace 100 años. No se sabe si los bosques de hoy en día pueden soportar esa tormenta de plumas una vez más anidando en la copa de sus árboles, lo que puede volver a colocar a estas aves en el umbral. También debemos considerar que la manera de anidar de esta ave fue hasta cierto punto imprudente. Solían construir sus nidos muy aprisa por lo que eran tan frágiles que durante el mal tiempo se destruían y las hembras terminaban poniendo sus huevos en el suelo. Debido a esto, los polluelos pasaban sus primeros días en el suelo, vulnerables a los depredadores. Durante esa época, podían darse el “lujo” de perder unos cuantos integrantes del grupo, pero ¿qué nos asegura que estas aves no van a seguir el mismo patrón y a la larga se pondrán en peligro una vez más?
 
Uno de los más grandes cuestionamientos es si podrían sobrevivir a los depredadores. Kirk Mantay, un biólogo especializado en la conservación y restauración de ecosistemas, cree que no hay muchas posibilidades. Cuando existían millones de individuos se lograba la saciedad depredadora, debido a que las bajas no representaban un problema para la especie, sin embargo, un pequeño grupo no podría abastecer la demanda depredadora y en cuestión de décadas terminarían extinguiéndose una vez más.
 
 
 Paloma migratoria, aún un sueño...

Sin embargo, y aun después de todos estos malos pronósticos, Ben Novak y el resto del equipo de Revive & Restore están seguros de que la paloma migratoria va a sobrevivir. Los métodos de conservación y gente comprometida con su supervivencia permitirán que esta especie supere todos los malos pronósticos y vuelvan a apagar el sol.

Referencias
 
Novak, B. (2013). Turning point. Nature. Obtenido de http://www.nature.com/naturejobs/science/articles/10.1038/nj7448-279a
Regalado, A. (2013). Un plan poco probable para resucitar a la paloma migratoria. MIT Technology Review. Obtenido de http://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=42730
Switek, B. (2013). How to Resurrect Lost Species. National Geographic. Obtenido de http://news.nationalgeographic.com/news/2013/13/130310-extinct-species-cloning-deextinction-genetics-science/
TEDx (Dirección). (2013). Ben Novak: How to Bring Passenger Pigeons All the Way Back [Película]. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=rUoSjgZCXhc
Zimmer, C. (Abril de 2013). Devolverles la Vida. National Geographic en Español. Obtenido de http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/8119/devolverles_vida.html?_page=2
 

 
 

 

El protagonista de la historia (Parte 1)

Hola!! El día de hoy les voy a hablar sobre el personaje principal de la historia, la paloma migratoria.

Espécimen de paloma migratoria disecado

La paloma migratoria habitó Norteamérica, principalmente el bosque caducifolio del este, durante seis millones de años hasta su extinción en 1914 y fue durante mucho tiempo el ave más abundante del mundo. Sus características generales como el tamaño y aspecto, son compartidas, hoy en día, con sus parientes vivos más cercanos: la paloma de collar. Su plumaje era rojizo en el pecho y alrededor de los ojos, azul en la cabeza y torso, blanco en el vientre y negro en las alas y cola. Se comunicaban entre ellas por medio de una colección de sonidos roncos y arrullos que significaban diferentes cosas dependiendo de su modulación y fuerza; era un sistema de comunicación muy complejo. Sus bandadas median 2 km de ancho y 600 km de largo, por lo que eran legendarias. Durante sus migraciones oscurecían el cielo y su aleteo producía brisa, eran sin duda, un torbellino de plumas.

¿Cómo fue que dejaron de aletear?

Las regiones ocupadas por estas aves fueron disminuyendo cada vez más rápido debido a la creciente agricultura en Norteamérica, lo que ocasionó la pérdida de su hábitat natural, quedando desprotegidas y al borde de la muerte. Pero la principal razón de su extinción fue su caza desenfrenada. Las perseguían por deporte y para aprovechar su grasa, plumas y primordialmente su carne, la cual tenía bajo costo, por lo que era usada para alimentar a animales domésticos y a las clases sociales más humildes.

En 1850 se comenzó a ver la disminución de individuos, en 1871 aún quedaban alrededor de 136 millones, sin embargo, nunca pudieron recuperarse y la última gran etapa reproductiva de la paloma migratoria fue en 1885. El 1 de Septiembre de 1914 el torbellino se disolvió con la muerte de Martha, la última paloma migratoria del mundo.
Cacería desenfrenada de palomas migratorias
¿Cuál era la importancia biológica de estas aves?

Ellas estaban encargadas de esparcir diferentes tipos de semillas por el bosque, lo que nutría el suelo y permitía la regeneración de los mismos. Al desaparecer, estuvieron a punto de llevarse consigo al halcón peregrino, el cual se alimentaba principalmente de ellas y por eso estuvo al borde de la extinción, sin embargo supo adecuarse a los cambios y modificó su dieta para poder sobrevivir.

La idea de regresar a la vida a la paloma migratoria fue de Ben Novak, un biólogo especializado en ecología y genética egresado de la Universidad Estatal de Montana. Novak trabaja junto a Beth Shapiro en el proyecto “El Gran Regreso” de la Fundación Long Now, el cual está destinado a la resurrección y restauración de animales extintos, siendo la paloma migratoria el primer intento. Ambos están encargados de secuenciar el genoma de esta ave en el laboratorio de George Church, quien los guía.
Ben Novak admirando a Martha, la última paloma migratoria

Referencias

Anónimo. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ectopistes_migratorius
Garza, F. S. (Dirección). (Temporada 2007-2010.). El Mundo en que Vivimos [Película]. Monterrey, México. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=tHlAJOfj3VY
Hernández, V. V. (2001). Tras la pista de los últimos Mamuts. Madrid: Editorial Club universitario. Obtenido de http://books.google.com.mx/books?id=RKlav9K755kC&pg=PA18&lpg=PA18&dq=bosque+caducifolio+paloma+migratoria&source=bl&ots=bGSATbyvm0&sig=WkdN6Tb6xAjWnCtL30qjH2NwFY8&hl=es-419&sa=X&ei=RiUMU8XfF7Do2gX8woDQBQ&ved=0CCwQ6AEwAQ#v=onepage&q=bosque%20caducifolio%20


martes, 11 de febrero de 2014

Los cimientos de la fantasía

¿Alguna vez imaginaron poder ver sobre la faz de la tierra a especies que han sido legendarias a lo largo de la historia?
 
El popular escritor de ciencia para National Geographic, Discover y The New York Times, Carl Zimmer, es uno de los que creen que esto es viable para el planeta. La biotecnología actual nos permite adentrarnos a un mundo que era totalmente ignorado, un mundo en el que un pequeño fragmento de ADN puede convertirse en un organismo vivo. Pero, ¿cómo es que la ciencia ha llegado a tal punto de poder regresar especies extintas?
Carl Zimmer
El ADN de una especie no se mantiene después de morir. En el instante que el organismo perece, el ADN se desmorona, el agua, el oxígeno y la radiación solar lo degradan, las enzimas comienzan a cortarlo y las bacterias a comérselo, por lo que al final solo queda un “puñado de confeti”. A lo largo del tiempo el ADN se va perdiendo cada vez más, lo que evita que sea reestructurado por los científicos, impidiendo que especies muy antiguas sean restablecidas en el planeta. Por eso mismo es que ir un fin de semana de visita a Jurassic Park es prácticamente imposible.
 
Muchos científicos a lo largo del mundo han buscado la manera de reconstruir este ADN y han ideado diversas técnicas con las que la reconstrucción y creación de un ser vivo es factible.
 
La clonación es una de las primeras y más revolucionarias técnicas que se han usado para la reintegración de ciertos animales a partir de ADN. El ejemplo más sonado fue el de la oveja Dolly, la cual fue el primer mamífero clonado de la historia. Para crear a Dolly, Ian Wilmut y Keith Campbell, investigadores del Instituto Roslin en Edimburgo, usaron células mamarias de una oveja de la raza Finn Dorset. Alterando el medio en el que crecían dichas células, se pudieron reprogramar para evitar su desarrollo. Una de estas células fue inyectada en un óvulo no fecundado, carente de núcleo y por medio de pulsos eléctricos fusionaron las células. Una vez que comprobaron que se desarrollaba el embrión, lo implantaron en una oveja hembra y 5 meses después nació Dolly.
 

Oveja Dolly
 
¿Qué  pasaría con el ADN de una especie, si esta estuviera congelada? ¿El material genético podría dañarse?
Según el estudio del científico japonés Sayaka Wakayama de la Universidad de Tokio, el frío no es un impedimento para la utilización del material genético. Wakayama realizó clonaciones con el material genético de ratones que llevaban 16 años congelados a temperaturas por debajo de los 20 grados centígrados. Después de descongelar a un ratón, extirpó células neuronales muertas de su cerebro y de estas extrajo el núcleo. Este núcleo fue inyectado en una célula vacía, al igual que con la oveja Dolly, y de ésta fusión de células se obtuvieron embriones que fueron cultivados e implantados en hembras de ratón. Posteriormente nacieron 12 clones en perfectas condiciones.
 
Rata congelada por 16 años
 
Tomando todos estos antecedentes, ¿podría usarse la clonación para traer de vuelta a la vida a especies extintas? La realidad es que si se pudo utilizar el ADN de un ratón congelado por 16 años, también podría usarse el ADN del mamut congelado de Siberia, el cual fue hallado en el 2013.
Mamut congelado de Siberia
 
Pero, no todo ha sido clonación. Otros científicos han visto la posibilidad de unir, nuevamente, partes de un ADN fragmentado. Esto se ha estado realizando recientemente para reconstruir las secuencias genéticas de especies que ya están extintas. Estos fragmentos de ADN se obtienen de fósiles, cáscaras de huevo (provenientes de especies como el pájaro elefante), permafrost, etc. Una de las científicas que trabajan con estas técnicas es Beth Shapiro, una premiada y exitosa paleontóloga molecular. Ella trabaja particularmente con el “ADN antiguo”, el cual recolecta en sus viajes al Ártico en donde busca restos fósiles de especies que habitaron la tierra durante la era de hielo. El ADN antiguo que encuentra en los fósiles le permite conocer que tanto les afectaban las condiciones climáticas de ese entonces. Pero sus investigaciones con ADN antiguo no se reducen solo a eso.
Beth Shapiro
 
Beth Shapiro ve la posibilidad de reconstruir el genoma completo de diferentes especies extintas para traerlas de vuelta a la vida. Por eso mismo, es la encargada de reconstruir el genoma de la paloma migratoria para las investigaciones de Revive & Restore.
Beth considera que existen al menos siete pasos para la de-extinción. Tomando como ejemplo al mamut, lo primero que se debe hacer es secuenciar el genoma, en donde los genes van a permitir la producción de las proteínas necesarias para el cuerpo. Después estos genes van a conformar cromosomas que a su vez van a ser introducidos en un núcleo. Este núcleo se va a inyectar a una célula carente de núcleo propio. Una vez que la célula comienza a dividirse se formará un embrión el cual será implantado en una madre sustituta. Al terminar la gestación nacerá un mamut al cual se le asignará un lugar para vivir, que eventualmente será ocupado por más mamuts.
 
Siete pasos de la de-extinción
 
En el 2008, se logró secuenciar el 50% del ADN de un mamut, sin embargo ese otro 50% aún debe reconstruirse. Con la biotecnología actual y los estudios que Beth Shapiro ha estado realizando con ADN antiguo es muy posible reconstruirlo. Aún representa un reto muy grande para la comunidad científica, sin embargo es algo tangible hoy en día y una vez completado este primer paso de la de-extinción, lo demás será sencillo.
Debo decir que investigar sobre la de-extinción ha sido algo difícil. Por tratarse de un tema tan nuevo y aún en proceso, las publicaciones son casi inexistentes. Sin embargo, me he mantenido a flote gracias a unos pocos pero fructíferos videos de TED, en los cuales cada uno de los científicos que participan en este exótico proyecto, han narrado el asombroso trabajo que están realizando.
Referencias
TEDx (Dirección). (2013). (Some) EXTINCTION IS (not necessarily) FOREVER: Carl Zimmer at TEDxDeExtinction [Película]. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=Y3otq08dOyw
TEDx (Dirección). (2013). Ancient DNA -- What It Is and What It Could Be: Beth Shapiro at TEDxDeExtinction [Película]. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=DajRM7VyeZ4
Wakayamaa, S., Ohta, H., Hikichi, T., Mizutani, E., & Iwaki, T. (2008). Production of healthy cloned mice from bodies frozen at −20°C for 16 years. Proceedings of the National Academy of Sciences , 1-15.
Zimmer, C. (Abril de 2013). Bringing Them Back to Life. Obtenido de National Geographic: http://ngm.nationalgeographic.com/2013/04/125-species-revival/zimmer-text
Fundation, T. L. (2 de Febrero de 2014). Revive & Restore . Obtenido de Revive & Restore : http://longnow.org/revive/
 
 

miércoles, 5 de febrero de 2014

Entrevistando a los expertos!!


Hacer una entrevista no es nada fácil… tienes que pensar qué temas vas a abordar, qué preguntas vas a formular, si la entrevista va a ser relajada o si vas a tener que limitarte a hacer preguntas y escuchar respuestas, en fin. Encontrar a la persona adecuada para realizar una entrevista, tomando en cuenta que el tema que elegí es algo nuevo, fue algo complicado, sin embargo dos de mis profesores de la carrera se interesaron por mi investigación y decidieron ayudarme.
 Néstor Martínez Carrasco
Mtro. Néstor Martínez Carrasco
El Maestro Néstor Martínez Carrasco es profesor de laboratorio en el Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP. Su pasión por la ciencia, en especial la forma en que trabajan y están diseñados los seres vivos desde su maquinaria celular hasta los procesos  biológicos más complejos fue lo que lo ánimo a dedicar su vida a la investigación. Estudió la licenciatura en biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente la maestría en Manejo de Recursos naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur. Sus líneas de investigación están enfocadas en la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural.

Además del Mtro. Martínez Carrasco, otro de mis profesores aceptó que le realizara la entrevista y al terminar me comentó que se divirtió mucho contestándola ya que la biología te abre la posibilidad de encontrar temas nuevos cada día y la de-extinción en particular le pareció muy interesante.
 
Jerónimo García Guzmán
Mtro. Jerónimo García Guzmán
 
El Maestro en Ciencias Jerónimo García Guzmán es profesor de laboratorio en el Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP. Estudió biología en la Universidad Veracruzana y posteriormente su maestría en la Universidad de Iowa. Su interés en la biodiversidad desde el punto de vista ecológico y evolutivo lo ha llevado a participar en diversos proyectos como la Dinámica de Bosques Tropicales en el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales en le República de Panamá y el Programa de Conservación del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos en donde realizó el Proyecto de Mantenimiento de la Diversidad en un Bosque Tropical Costero.
Por falta de tiempo libre de ambos profesores, la entrevista se realizó por correo electrónico sin embargo sus respuestas permitieron que conociera el punto de vista de otros biólogos acerca de una investigación tan controvertida como lo es la de-extinción.
 
La primera pregunta fue qué opinaban acerca de la de-extinción. El Mtro. Martínez Carrasco comentó que le parecía un tema fascinante. Hace unos años, el poder “regresar a la vida” a especies ya extintas parecía una realidad muy lejana, sin embargo, ahora es posible gracias al esfuerzo de científicos comprometidos con el ecosistema y la conservación de las especies. Él considera que éste gran avance, es el preludio de un sinfín de futuras aplicaciones que seguramente mejorarán la forma en la que percibimos y contribuimos a nuestro planeta. No obstante, le parece que es un campo en el que debe discutirse a fondo las implicaciones ecológicas o éticas.

Por otro lado, el Mtro. García Guzmán me dijo que le parecía interesante como un problema tecnológico, como un reto para la aplicación de técnicas de la biotecnología, sin embargo, no cree que, de realizarse este proyecto, vaya a revolucionar a la Biología. Por otro lado, la conferencia de Stewart Brand para TED, le hizo pensar que dicha iniciativa está más motivada por obsesiones personales que por resolver problemas ambientales. La ecología en la actualidad ve a la conservación de  biodiversidad como una forma de asegurar la satisfacción de necesidades básicas de la humanidad, tan básicas como la comida y el agua. En este contexto la de-extinción podría considerarse como un uso poco adecuado de recursos de investigación. Comentó también que la de-extinción es además un ejemplo de lo que Lynn Margulis llamó “zoocentrismo”: el dedicar atención, tiempo y dinero a los animales, que en realidad son una pequeña parte de la diversidad biológica.
 
Biotecnología

 
Respecto a si consideraban que regresar especies extintas a la vida era algo bueno y ético, el Mtro. Martínez Carrasco argumentó que cualquier avance científico de ésta magnitud conlleva una gran responsabilidad y debe discutirse las implicaciones éticas, ya que pueden abarcar varios campos desde los científicos, ecológicos y sociales. Sin embargo, siempre ha pensado que si el fundamento es auténtico y sin afán de lucro o perjuicio, vale la pena arriesgarse.
El Mtro. García Guzmán dijo que se podría argumentar en contra de crear organismos sintéticos, pero el problema ético que considera más importante es el de dedicar recursos para regresar especies extintas, en lugar de dedicarlos a asegurar las necesidades básicas de la humanidad. Él no considera que regresar especies extintas a la vida sea algo prioritario, en general la causa más importante de la extinción es la destrucción de los hábitats, por eso mismo considera que la restauración de hábitats es inmensamente más viable y prioritario.
Hábitat antes y después de su restauración
 
De acuerdo a sí el resurgimiento de estas especies podría poner en peligro el equilibrio biológico y ocasionar problemas a la conservación de especies, ambos argumentaron que en la naturaleza las poblaciones y comunidades están cambiando constantemente. El predecir el impacto de la reintroducción de especies extintas es muy difícil, pero en principio no creen que causaría problemas. El Mtro. Martínez Carrasco considera que la de-extinción es un tema que tiene que ir forzosamente acompañado de educación ambiental. Concientizar a la población debería y debe ser el principio de solución. El Mtro. García Guzmán concluyó que de llegarse a realizar el proyecto, su mayor contribución sería la restauración de los hábitats requeridos para mantener éstas especies.
 
Para concluir les pregunté qué especie en específico les gustaría que regresara a la vida. El Mtro. Martínez admitió estar sorprendido por la iniciativa de estos científicos por regresar a la vida al mamut lanudo, ya que su reintegración a cualquier ecosistema actual puede ser muy difícil, sin embargo, aclaró que le encantaría ver a uno de estos icónicos animales caminar de nuevo entre nosotros. Por otro lado, el Mtro. García dijo que le encantaría investigar a LUCA (last universal common ancestor), el cuál como su nombre lo indica, es el último ancestro en común de los organismos vivientes actuales.
 


                    Mamut lanudo
 

                                                        
Sin duda, la experiencia de conocer el punto de vista de una pequeña parte de la comunidad científica sobre un tema revolucionario y exótico me deja una gran enseñanza. Las implicaciones de esta investigación son enormes y constituyen una tormenta de opiniones en pro y contra de su realización. Considero que estas entrevistas me han abierto un poco más el panorama sobre lo bueno y malo de esta iniciativa, y ahora, con un punto de vista más neutral, me preparo desde lo alto del trampolín para saltar a la alberca de conocimiento que aún me aguarda, esperando no ahogarme en el intento.

domingo, 2 de febrero de 2014

De-extinción… ¿qué es eso?

 
Especies en peligro
Escuchar acerca de la extinción de algún animal siempre ha sido algo duro para mí, tal vez porque crecí mirando esos documentales de Animal Planet en donde los animales se veían felices corriendo libremente por la pradera, llevando una vida llena de paz, o tal vez porque a esa edad eres muy ingenuo y crees que todo es color de rosa. La primera vez que escuché del peligro que enfrentaban algunas especies por culpa de la caza ilegal o por la tala desenfrenada de su hábitat me sentí desconcertada y me dije a mí misma que el ser humano no podía ser tan malo como para hacerle daño a criaturas indefensas, sin embargo poco a poco fui conociendo mejor a la humanidad, su egoísmo y su enorme apetito de poder y fui perdiendo la fe. Por desgracia a esa corta edad sólo conocí la incorrecta  cara de la moneda y admito que me negué a ser parte de una especie tan ruin como ésta. No obstante, me di cuenta que no todos los seres humanos eran así y que existían muchísimas personas que trabajaban día y noche para proteger a aquellos seres y así tener un mundo mejor y más justo para todos. Por eso mismo, quiero compartirles el trabajo que están realizando actualmente un grupo de personas preocupadas por enmendar los errores de la humanidad.

 
TED Conferencia 2013
 
Cuando una especie se extingue, quiere decir que todos los individuos que la formaban han muerto y por lo tanto no existen más en la tierra. Pero, ¿qué pasaría si se les pudiera regresar a la vida?. Sí, ya lo sé, suena como sacado de una película de Jurassic Park, pero tal vez en un futuro esto se convierta en realidad. Según el biólogo Stewart Brand, durante una plática que llevó a cabo en el congreso del 2013 para TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño), la extinción puede “revertirse”. Según los estudios realizados por Brand y su equipo, que incluye biólogos moleculares y conservacionistas, bioéticos, ingenieros genéticos, ornitólogos conservacionistas, entre otros, la información genética de una especie puede ser secuenciada y ser utilizada para traerla de vuelta a la vida. Así es como nació la de-extinción.

 
Paloma migratoria: sus belleza y exterminio
 
Resulta que la bióloga molecular, Beth Shapiro y el paleontólogo ecologista Ben Novak, lograron secuenciar el genoma de la paloma migratoria, el ave más abundante que ha existido en el mundo, la cual se extinguió en 1914. La información genética que se obtuvo  estaba mal fragmentada, sin embargo con las nuevas técnicas de biotecnología, es muy posible reconstruir todo el genoma. El ingeniero genético George Church desarrollo una maquina llamada “Maquina de ingeniería automatizada genómica múltiplex (MAGE)”, con esta máquina se puede determinar si un conjunto de genes son adecuados para formar parte de un organismo.  Tomando como base la secuencia genética incompleta de la paloma migratoria y la secuencia genética de su pariente vivo más cercano, la paloma de collar, se pueden llenar los espacios vacíos. Claro que antes de eso se necesitan encontrar aquellos genes que marcan la diferencia entre dichas especies como el tamaño de la cola, el color del plumaje, etc. Lo que pretenden conseguir es una  hibridación sintética del genoma de la paloma migratoria, en palabras más sencillas, se reemplazarán algunos genes por variaciones de esos mismos genes (provenientes de la paloma de collar) y esto permitirá completar la secuencia original de la paloma migratoria.

Paloma de collar
 
Pero, ¿y después qué?, ¿únicamente con el genoma reconstruido regresarán a la vida?, pues resulta que no, se necesita más que eso para recuperar a una especie. Con lo más importante resuelto se preguntaron cómo iban a hacer que esa información genética tuviera una función más relevante y entonces dieron con las investigaciones de los científicos Robert Lanza, Mike McGrew y Oliver Ryder. Este último es uno de los pioneros de la criopreservación, en la cual se congelan tejidos de animales y esto permite la preservación de DNA y células que permanecen en perfecto estado y son viables para la experimentación.

 
Criopreservación
 
Robert Lanza tomó tejido de un banteng javanés, un animal en peligro de extinción, convirtió esas células en células germinales (óvulos y espermatozoides) y las implantó en una vaca, tiempo después la vaca dio a luz a un banteng javanés sano, el cual aún sigue vivo.
Foto del banteng javanés nacido por el método de Robert Lanza 

Por otro lado McGrew, quien trabaja con aves, realizó un experimento con tejido de halcón. Las células de este tejido fueron sometidas a diferentes experimentos en los cuales pudieron convertirse en germinales. Estas células germinales fueron implantadas en el embrión de un huevo de gallina. Dicha gallina desarrolló gónadas (órganos sexuales) de halcón por lo que al aparearse con un gallo con las mismas características se consiguieron crías de halcón.
 
               Obtención de células germinales
                                                                 Técnica de McGrew paso por paso
Entonces a Ben Novak se le ocurrió juntar todas estas técnicas para que las parvadas de paloma migratoria puedan verse una vez más cruzando el cielo y esto es lo que van a desarrollar en los siguientes años.
Al llegar a ese punto en el video, les confieso que estaba a punto de llorar y no sólo por la maravillosa idea de estos científicos, sino porque me enseñaron que aún queda un poco de compasión en este mundo loco.
La de-extinción no solo se encarga de regresar a la vida a especies extintas, sino también a ecosistemas que se creían perdidos y esto es realmente algo magnífico, casi sacado de un cuento de hadas. La búsqueda de la restauración del uro y de los bucardos son  ejemplos de otros trabajos que se están realizando por la de-extinción y de los cuales les hablaré más adelante.
Todo esto realmente suena muy fantástico, pero si algo he aprendido es que la ciencia no tiene límites.


Referencias
Fundation, T. L. (2 de Febrero de 2014). Revive & Restore . Obtenido de Revive & Restore : http://longnow.org/revive/
 
TED (Dirección). (2013). Stewart Brand: El amanecer de la de-extinción. ¿Están listos? [Película]. Obtenido de http://www.ted.com/talks/stewart_brand_the_dawn_of_de_extinction_are_you_ready.html